dv., 14/11/2025 - 12:00 La Comisión anuncia una financiación de más de 5.000 millones de euros para el programa Erasmus+ 2026 Hoy, la Comisión Europea ha abierto la convocatoria de propuestas Erasmus+ 2026, que ofrece nuevas oportunidades de financiación en materia de educación, formación, juventud y deporte en toda Europa y fuera de ella. Con un presupuesto de alrededor de 5 200 millones de euros para 2026, el programa sigue invirtiendo en el desarrollo de competencias y la educación para la ciudadanía a través de proyectos de movilidad y cooperación transfronterizos. Fiel a su larga trayectoria de apoyo a la movilidad y la cooperación, en 2026 el programa Erasmus+ respaldará más colaboraciones y movilidad en el sector educativo. Esta iniciativa ayudará a las organizaciones a probar y aplicar métodos de enseñanza innovadores que favorezcan las competencias básicas, apoyando los esfuerzos de la UE en materia de compromiso cívico, participación democrática y promoción de valores compartidos. La convocatoria Erasmus+ 2026 se suma a la estrategia de la Unión de Competencias, cuyo objetivo es mejorar el desarrollo de competencias para un empleo de calidad, promover el aprendizaje permanente y ayudar a fomentar la resiliencia. Además, el programa sigue persiguiendo sus prioridades generales de inclusión, transición digital y ecológica, y participación democrática. Erasmus+ también sigue apoyando a los estudiantes y educadores ucranianos en Ucrania, así como a los ucranianos que se han desplazado a la UE o a un país asociado al programa. Esta convocatoria de 2026 ofrecerá experiencias de movilidad educativa a aproximadamente 1 275 000 participantes. Apoyará a más de 100 000 organizaciones que participan en proyectos Erasmus+, como instituciones de educación superior, escuelas y centros de formación profesional. Información práctica Las organizaciones que trabajan en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud o el deporte, como escuelas, universidades, centros de formación profesional, ONG y grupos juveniles, pueden solicitar financiación Erasmus+. Las personas físicas (como estudiantes, profesores o jóvenes) pueden participar a través de estas organizaciones. La mayoría de las solicitudes deben presentarse a las agencias nacionales de cada país de la UE o asociado a Erasmus+. Algunas acciones, como las grandes asociaciones de cooperación Jean Monnet, son gestionadas por la Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo y Cultural (EACEA). Todos los detalles están disponibles en la Guía del programa Erasmus+ 2026. Erasmus+ apoya: La movilidad educativa (para estudios, formación y voluntariado). Los proyectos de cooperación. La política y la innovación. Las actividades Jean Monnet que ofrecen mayores oportunidades para la enseñanza, el aprendizaje y el debate. Más información. Enlaces de interés Convocatoria Erasmus+ 2026 Estrategia de la Unión de Competencias