dv., 17/10/2025 - 12:00 El INJUVE participa en los principales debates europeos sobre el futuro de los programas de juventud Durante el mes de septiembre, una delegación del Instituto de la Juventud de España (INJUVE) ha participado activamente en diversos encuentros internacionales celebrados en Copenhague (Dinamarca), centrados en el futuro de los programas europeos vinculados a la juventud, como Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad. Entre los eventos destacados se encuentran la Business Meeting de Directores de Juventud, la DG Youth Meeting y la EU Youth Conference, foros clave para definir el rumbo de las políticas juveniles en el ámbito europeo. En ellos, David Lafuente Durán, director de la Agencia Nacional Española para los programas Erasmus+ Juventud y Cuerpo Europeo de Solidaridad, tuvo un papel destacado en los debates, defendiendo la necesidad de que estos programas sean verdaderamente accesibles a toda la juventud, mediante acciones concretas y presupuestos reales. Una hoja de ruta para el futuro (2028–2034) Durante la Business Meeting se avanzó en la elaboración del borrador de los futuros programas europeos para el período 2028–2034. Los debates se centraron en actualizar estrategias de comunicación y defensa (advocacy), en la elaboración del nuevo Plan de Trabajo de la Red, y en el desarrollo de herramientas de calidad como el sistema RAY. Además, se acordaron próximos pasos para continuar con el desarrollo de la estrategia KMST. El primer día de trabajo contó con una sesión conjunta entre todos los sectores y la Comisión Europea para abordar cuestiones clave como la inclusión, la diversidad, la evaluación del impacto de los programas y sus prioridades estratégicas. Los días posteriores estuvieron dedicados específicamente al sector de juventud, abordando su identidad dentro del programa Erasmus+, sus aportaciones, y los objetivos de comunicación y coordinación entre Agencias Nacionales para los próximos años. El trabajo de la jefa de área, Mara Canela, es garantía de los avances en la correcta dirección. España defiende la inclusión y diversidad en los programas europeos En el marco de la DG Youht Meeting y la EU Youth Conference, se celebraron talleres donde se compartieron buenas prácticas y estrategias para lograr una mayor inclusión en los programas europeos. España puso en valor sus iniciativas en este ámbito, destacando especialmente la labor de Eurodesk y el impacto positivo del Cuerpo Europeo de Solidaridad, que ha demostrado ser un programa especialmente atractivo para participantes diversos, incluyendo jóvenes que se incorporan por primera vez a experiencias europeas. Durante la sesión plenaria, los representantes de los Estados Miembros expusieron sus posicionamientos en materia de juventud para los próximos meses. La delegación española reiteró su compromiso con unos programas ambiciosos, inclusivos y dinámicos, proponiendo: Aumentos presupuestarios específicos para programas de juventud Reconocimiento del valor estratégico del Cuerpo Europeo de Solidaridad Creación de foros específicos centrados en juventud dentro de la acción europea El INJUVE cubrió ambos encuentros con la participación de otros compañeros como Tamar Lavado o Pablo González quienes vehicularon la interlocución con el CJE y otros participantes en representación de las personas jóvenes. Con esta participación activa, el INJUVE reafirma su compromiso con una juventud más conectada, participativa y con acceso igualitario a las oportunidades europeas. Galería