18/11/2025 - 12:00 El Cuerpo Europeo de Solidaridad se beneficiará de un aumento presupuestario de 175,3 millones de euros en 2026 Hoy, la Comisión Europea ha lanzado la convocatoria del Cuerpo Europeo de Solidaridad 2026, que marca un doble aniversario: los 30 años del voluntariado de la UE, que comenzó en 1996 con un proyecto piloto del Servicio Voluntario Europeo, y los 10 años del Cuerpo Europeo de Solidaridad. Con un presupuesto aumentado de 175,3 millones de euros, el programa seguirá empoderando a miles de jóvenes para que participen en acciones solidarias en toda Europa y fuera de ella. Desde su creación en 2016, el Cuerpo Europeo de Solidaridad ha ofrecido oportunidades que han cambiado la vida de más de 150 000 jóvenes y ha reforzado la creación de comunidades a través de más de 22.000 proyectos de solidaridad, ayuda humanitaria y cooperación al desarrollo. El programa de 2026 se basa en estos logros y seguirá financiando proyectos que contribuyan a sus cuatro prioridades para el período entre 2021-2027: inclusión y diversidad, sostenibilidad medioambiental, transformación digital y participación democrática. Un fuerte énfasis en la solidaridad en el nuevo mandato de la Comisión En 2026, el Cuerpo Europeo de Solidaridad seguirá apoyando actividades de voluntariado, proyectos solidarios y acciones de creación de redes. También respaldará medidas de calidad y apoyo, incluidos ciclos de formación y evaluación, herramientas informáticas y mecanismos de etiqueta de calidad para las organizaciones participantes. La acción centralizada ‘Equipos de voluntarios en zonas de alta prioridad’ abordará tres prioridades políticas anuales: Mejorar la preparación y la ayuda a las personas afectadas por conflictos armados o desastres naturales, contribuyendo a la nueva estrategia de la Unión en materia de preparación. Fomentar experiencias de aprendizaje positivas y mejorar las competencias básicas de los jóvenes con menos oportunidades, en consonancia con la agenda de la Unión de Competencias. Promover la equidad y la solidaridad intergeneracionales, garantizar el diálogo y la cooperación entre generaciones y luchar contra la discriminación por motivos de edad. Estas prioridades reflejan varios objetivos planteados en las orientaciones políticas de la Comisión para el periodo 2024-2029 y reafirman el papel del Cuerpo como catalizador de la inclusión, la resiliencia y la empatía en una Europa en constante cambio. Una creciente demanda de solidaridad Tras una tasa de absorción presupuestaria del 100 % desde el inicio del programa, la demanda de oportunidades de voluntariado sigue superando la financiación disponible, y solo uno de cada diez jóvenes inscritos puede participar actualmente. El aumento del presupuesto (un 5,6% más que en 2025) tiene por objeto ampliar el acceso y garantizar la igualdad de oportunidades en todas las regiones de los Estados miembros y los países asociados. El programa de trabajo para 2026 también mantiene su alcance global a través del voluntariado en ayuda humanitaria, con un aumento del 17,7% en los fondos en comparación con 2025. Cómo presentar la solicitud Las organizaciones públicas y privadas pueden solicitar financiación en el marco de la convocatoria de 2026, cuya publicación está prevista tras la presente publicación. Deben estar en posesión de una etiqueta de calidad para garantizar el cumplimiento de los principios y normas del programa. Las solicitudes pueden presentarse a través de las agencias nacionales de los Estados miembros de la UE y los países asociados (Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte y Turquía) o a través de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA) para las acciones gestionadas directamente. Antecedentes Creado en 2016, el Cuerpo Europeo de Solidaridad se basa en la larga tradición de la UE de apoyar el voluntariado juvenil y la participación ciudadana. Pone en contacto a jóvenes de entre 18 y 30 años (y hasta 35 en el caso del voluntariado en ayuda humanitaria) con organizaciones y proyectos de toda Europa y fuera de ella. Con un presupuesto indicativo de 1 009 millones de euros para el período 2021-2027, el Cuerpo tiene como objetivo apoyar a más de 185 000 jóvenes en actividades solidarias. En 2026 también se cumplirán 30 años desde las primeras iniciativas de voluntariado financiadas por la UE, que allanaron el camino para el Servicio Voluntario Europeo y, más tarde, para el Cuerpo Europeo de Solidaridad. Documentos Programa de trabajo anual del Cuerpo Europeo de Solidaridad para 2026 Guía del programa del Cuerpo Europeo de Solidaridad para 2026 Enlaces de interés Sección del Cuerpo Europeo de Solidaridad en el portal