Thu, 10/04/2025 - 12:00 Informe sobre la Conferencia de partes interesadas sobre el período de programación post-2027 (Erasmus+ y Cuerpo Europeo de Solidaridad) El 18 de febrero de 2025, se celebró una conferencia de partes interesadas para intercambiar y recopilar información sobre el futuro período de programación de Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad después de 2027. Esta reunión sirvió de plataforma para que diversas partes interesadas (autoridades nacionales, agencias nacionales, organizaciones coordinadoras, beneficiarios y participantes del programa) expresaran sus expectativas, experiencias y recomendaciones para la mejora de los programas en la próxima UE.Pia Ahrenkilde Hansen, director General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura, abrió el programa destacando el valor añadido de de los programas Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad.A continuación Roxana Mînzatu, Vicepresidenta Ejecutiva de Derechos Sociales y Habilidades, Empleos de Calidad y Preparación, expresó lo importante que era para la competitividad de Europa que Erasmus+ sea más fuerte e inclusivo.Finalmente Glenn Micallef, comisionado de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, se comprometió a impulsar el presupuesto más fuerte posible y a promover las consultas públicas como manera de mejorar los programas europeos.Durante el evento participantes tanto de Erasmus+ como del Cuerpo Europeo de Solidaridad pudieron compartir sus experiencias recalcando lo mucho que valoran la movilidad, el intercambio cultural y la posibilidad de desarrollar sus habilidades. Sin embargo solicitan mayor accesibilidad, simplificación y la integración orgánica del feedback positivo.Los asistentes al evento hicieron eco de estas solicitudes, pidiendo a la Comisión Europea la simplificación de los procesos, una mejora de la inclusión y la colaboración con las autoridades nacionales. También pidieron poner el foco en la democracia, la juventud y el viaje ecológico.Tuvo también lugar Una mesa redonda con representantes de la Comisión Europea, el Foro Europeo de la Discapacidad, una Agencia Nacional Erasmus+ y el Centro para el Voluntariado Europeo en la que debatieron los aspectos horizontales de la implementación actual del programa.Dos ideas que quedaron destacadas fueron; en el aspecto de la inclusividad, la necesidad de mejorar los recursos destinados a las personas con discapacidades. En el de la simplificación, la importancia transformadora de las acreditaciones y de explorar la posibilidad de microsubvenciones para promover la accesibilidad.La conferencia continuó con una serie de talleres paralelos en los que se llegaron a una serie de conclusiones sobre temas diversosHabilidad y Competitividad: Los programas deberían intentar adaptarse a las necesidades del mercado laboral. Además la movilidad es un elemento clave a la hora de adquirir habilidadesInclusión y Alcance: Las organizaciones deberían desarrollar estrategias de internacionalización. Por otro lado, el apoyo a la salud mental de los participantes fue considerado como esencial.Participación y Ciudadanía: Es necesario promover los valores de la UE y la democracia más allá de la movilidad. Con el objetivo de mejorar el compromiso a largo plazo deberían apoyarse las asociaciones de ex-alumnos.Transición Verde y Digital: Se debe reforzar la educación en sostenibilidad y el desarrollo de competencias digitales.Simplificación y Coherencia: Para poder mejorar la accesibilidad y la eficiencia son necesarias una serie de reformas estructuralesOportunidades de Movilidad: Se deberían desarrollar formatos de movilidad más flexibles y sostenibles.Oportunidades de Cooperación: Pidieron un mayor apoyo a las organizaciones más pequeñas y noveles y la simplificación de los procesos para acceder a las subvenciones.Oportunidades de Voluntariado: Empatizaron la necesidad de apoyar a los voluntarios y asegurarse de que su experiencia sea reconocida.Apoyo a Políticas e Impacto: Para poder mejorar la visibilidad y el impacto es necesario mejorar la comunicación internacional y la recolección de datosDimensión Internacional y Ampliación: La conversación se centro en la necesidad de fortalecer cooperación internacional tanto con los estados miembros, como con los estados candidatos y nuestros vecinos tanto geográficos como ideológicos.El evento cerró con un debate en el que participaron representantes de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura, el Foro Europeo de la Juventud, la Plataforma de Aprendizaje Permanente y la Organización Europea para el Deporte de Base en el pudieron intercambiar sus visiones del futuro de los programas.Sophie Beernaerts, directora de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura, habló de la necesidad de un enfoque más claro y del apoyo a organizaciones de la sociedad civil para garantizar el éxito de los programas.Álvaro González Pérez, Oficial Superior de Políticas del Foro Europeo de la Juventud, recalcó la importancia de una mayor inversión financiera y de la simplificación de en el capítulo de juventud de Erasmus+.Brikena Xhomaqi, directora de la Plataforma de Aprendizaje Permanente, defendió la colaboración intersectorial como un elemento clave para aprovechar al máximo el presupuesto disponible.Sara Massini, Secretaria General de la Organización Europea para el Deporte de Base, expuso que el sector deportivo pide un aumento de la cooperación entre sectores y abogó por la creación de más espacios para el intercambio de ideas entre organizaciones.Recogiendo las ideas compartidas durante el evento la Comisión Europea reiteró la importancia del apoyo continuo y mejorado a Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad ya que son programas vitales para el futuro de Europa. Además hizo hincapié en la importancia de la colaboración y el diálogo para poder maximizar los beneficios de estos programas. Documentos Accede al informe original en inglés