Participantes posando para la foto de grupo.

El Injuve impulsa en Sevilla la participación activa de la juventud gitana en Europa

El 8 de abril se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano y el Instituto de la Juventud, en su apuesta por favorecer un entorno social respetuoso e inclusivo ha organizado la actividad TCA 'Juventud Gitana e Inclusión: fomentando la participación activa en Europa', con el fin de apoyar la visibilidad de la comunidad gitana, de eliminar barreras y fomentar la participación de la juventud gitana en Europa. Este es uno de los desafíos recogidos en la Estrategia de Juventud 2030 del Injuve y coincide, además, con la declaración del Año del Pueblo Gitano en España en este 2025, motivado por el 600º Aniversario de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica.

La jornada tuvo lugar el pasado 25 de marzo en el Instituto Andaluz de la Juventud de Sevilla y ha contado con la participación de la directora general del Injuve, Margarita Guerrero, el director general del Instituto Andaluz de la Juventud, Pedro Antonio Ramírez Sánchez y la directora general de la Fundación Secretariado Gitano y Representante de España ante el Comité Europeo contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) del Consejo de Europa, Sara Giménez.

Durante el encuentro, diferentes asociaciones que trabajan de forma activa en el fomento de los Programas Europeos con jóvenes gitanos y gitanas han expuesto su metodología de trabajo y se han compartido ejemplos de buenas prácticas. Han participado representantes de la Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad, la Asociación Unión Romaní Madrid, la Federación Maranatha (que aúna 20 asociaciones gitanas diferentes de la Comunidad Valenciana), y Altius, entidad promocionada por la Universidad Francisco de Vitoria.

Posteriormente, ha habido lugar para el debate. En él, asistentes y organizaciones invitadas han compartido puntos de vista y han expuesto los problemas a los que se enfrentan día a día en la labor que desempeñan desde sus entidades. También se han planteado estrategias para asegurar la participación activa de los jóvenes gitanos y gitanas en la sociedad, así como la igualdad de acceso a las oportunidades de movilidad de los programas europeos. A este debate se han sumado el director general de Protección Social y Barriadas Preferentes de la Consejería andaluza de Inclusión social, Juventud, Familias e Igualdad, Antonio Ismael Huertas, los representantes del Consejo de la Juventud de España Ángel Pérez Contreras y Juan Castellón Santiago, y Alejandra Moreno, experta en Discriminación y Género de la asociación Fakali. 

Además, durante el evento se presentó el texto 'Roma Youth Participation', la Recomendación del Consejo de Europa sobre participación de la juventud gitana, a cargo de María Moreno Rodríguez, Jefa del Servicio de Cooperación Bilateral de INJUVE. Desde este área se ha traducido al español esta Recomendación europea con el fin de servir de instrumento para entidades y jóvenes en el fomento de la participación social y política de la juventud gitana.

La actividad TCA 'Juventud Gitana e Inclusión: fomentando la participación activa en Europa' se enmarca en la Estrategia Europea de Inclusión y Diversidad de Erasmus+ y Cuerpo Europeo de Solidaridad (2021-2027).