INFORME DEL EUROPEAN YOUTH FORUM

Un nuevo informe mide el éxito del programa europeo de juventud, aunque los beneficios no se reparten igual para todos.

Un informe del Foro Europeo de la Juventud publicado en enero de 2025 analiza el impacto del programa Erasmus+ en la sociedad civil juvenil y señala barreras que limitan su accesibilidad a partir de datos recogidos entre junio y agosto del año anterior. El estudio revela que el 95% de las organizaciones juveniles encuestadas consideran que el programa ha impulsado la participación de los jóvenes, y más de la mitad destacan mejoras en la calidad del trabajo en el sector. Sin embargo, persisten obstáculos que dificultan el acceso de los jóvenes con menos oportunidades, lo que impide que Erasmus+ alcance su máximo potencial.

Entre los principales desafíos identificados se encuentran la insuficiencia de fondos para cubrir los gastos de transporte en zonas rurales y la falta de apoyo financiero para garantizar la accesibilidad de personas con discapacidad. Además, la creciente complejidad del programa ha reducido el acceso a financiación para organizaciones pequeñas y dirigidas por voluntarios, favoreciendo a entidades más profesionalizadas. Esta situación no solo dificulta la inclusión de los jóvenes en toda Europa, sino que también debilita el papel de Erasmus+ en la promoción de la ciudadanía activa y el fortalecimiento del espacio cívico.

Ante este panorama, el Foro Europeo de la Juventud insta a la Unión Europea a incrementar significativamente la financiación de Erasmus+ y a simplificar sus normas. Mientras continúan las negociaciones del próximo Marco Financiero Plurianual, se subraya la necesidad de garantizar que el programa siga siendo una herramienta accesible, inclusiva y eficaz para fortalecer la participación juvenil y los valores democráticos en Europa.